Pasión por crear espacios

Nuestro amplio conjunto de servicios profesionales atiende a una clientela diversa, desde propietarios de viviendas hasta promotores comerciales.

Renovación y restauración

Experimenta la fusión de imaginación y experiencia con Soluciones Arquitectónicas Études.

Soporte continuo

Experimenta la fusión de imaginación y experiencia con Soluciones Arquitectónicas Études.

Acceso a la aplicación

Experimenta la fusión de imaginación y experiencia con Soluciones Arquitectónicas Études.

Consultoría

Experimenta la fusión de imaginación y experiencia con Soluciones Arquitectónicas Études.

Gestión de proyectos

Experimenta la fusión de imaginación y experiencia con Soluciones Arquitectónicas Études.

Soluciones arquitectónicas

Experimenta la fusión de imaginación y experiencia con Soluciones Arquitectónicas Études.

{"id":4426,"date":"2016-12-20T08:19:21","date_gmt":"2016-12-20T07:19:21","guid":{"rendered":"http:\/\/www.pinchos-canapes.com\/?p=4426"},"modified":"2016-12-20T08:19:21","modified_gmt":"2016-12-20T07:19:21","slug":"turismo-en-la-sierra-de-gata","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/www.pinchos-canapes.com\/2016\/12\/turismo-en-la-sierra-de-gata\/","title":{"rendered":"TURISMO EN LA SIERRA DE GATA"},"content":{"rendered":"

\"SierradeGataRutacasta\u00f1os\"<\/a><\/p>\n

La Sierra de Gata<\/strong> est\u00e1 situada en el noroeste de la provincia de C\u00e1ceres<\/strong> limita al norte con Salamanca y al oeste con Portugal.<\/p>\n

Es una zona con paisajes de cuento rica por su gastronom\u00eda y por su patrimonio hist\u00f3rico y arquitect\u00f3nico. Es de esos lugares de Espa\u00f1a que merece la pena conocer.<\/p>\n

\u00bfSab\u00edas que en los tres pueblos del Valle de J\u00e1lama se habla una lengua romance de origen galaico-portugu\u00e9s llamada Fala<\/strong>?<\/p>\n

Pero lo que m\u00e1s llam\u00f3 mi atenci\u00f3n no fue que esta lengua tuviera unos 6000 hablantes, si no que tuviera\u00a0tres variantes; siendo el ma\u00f1egu<\/strong> hablado en San Mart\u00edn de Trevejo, el valverdeiru<\/strong> en Valverde del Fresno y el lagarteiru<\/strong> en Eljas. No se ense\u00f1a en los colegios pero pasa de padres a hijos y es algo, sin duda, que hace \u00fanica a esa comarca y que deber\u00eda cuidarse y conservarse.<\/p>\n

Para dar a conocer todo lo que esa zona ofrece, la Academia Extreme\u00f1a de Gastronom\u00eda <\/a>organiz\u00f3 un blogtrip, que se pudo seguir en directo en las RRSS bajo la etiqueta o hashtag #SierraGata16<\/strong> y que\u00a0comenz\u00f3 un viernes por la tarde cerca de la estaci\u00f3n de Atocha en Madrid.<\/p>\n

All\u00ed nos esperaba puntual Alberto, conductor de\u00a0Trip Extremadura<\/a>, \u00a0que nos llev\u00f3 directos a Trevejo<\/strong>, una pedan\u00eda de Villamiel, donde se encuetra\u00a0El Buen Av\u00edo<\/a>, un lugar encantador y acogedor\u00a0regentado por Daniel Gonzalez, en el que pudimos catar dos vinos naturales<\/strong> muy bien combinados con sus tapas. No me gusta la palabra maridar.<\/p>\n

\"img_0152\"<\/a><\/p>\n

Antier blanco<\/strong>, con una tapa de tomate de la zona, deshidratado y conservado en aceite, con queso curado de cabra hecho en\u00a0Eljas. Es un vino elaborado con uva de la variedad ojo de liebre y de color amarillo pajizo.<\/p>\n

Antier tinto<\/strong>, con una exquisita crema de calabaza con setas. Este vino se elabora a partir de uvas de la variedad pi\u00f1uelo y rufeta, que es como la llaman en Villamiel. Es un vino\u00a0joven de color rojo intenso que gust\u00f3 a todos.<\/p>\n

Si piensas hacer turismo rural en Extremadura, perm\u00edteme que te recomiende visitar Trevejo y tomar unos vinos en el Buen Av\u00edo. Te ir\u00e1s con buen sabor de boca.<\/p>\n

\"castillotrevejo\"<\/a>
Este gato nos acompa\u00f1\u00f3 en todo momento durante nuestro paseo por las afueras de Trevejo<\/figcaption><\/figure>\n
\"Trevejo\"<\/a>
Tumbas antropom\u00f3rficas (Trevejo)<\/figcaption><\/figure>\n

\"img_0248\"<\/a> \"img_0258\"<\/a> \"img_0260\"<\/a><\/p>\n

Despu\u00e9s, Alberto nos llev\u00f3 al hotel rural A Velha Fabrica<\/a>\u00a0situado en Valverde del Fresno \u00a0y que en su d\u00eda fue una f\u00e1brica de mantas y una almazara. Un lugar que ofrece todas las comodidades de un hotel urbano.<\/p>\n

\"img_0174\"<\/a><\/p>\n

Su restaurante tiene\u00a0una carta variada cuyos platos est\u00e1n elaborados, en su mayor\u00eda, con productos de la zona.<\/p>\n

\"img_0161\"<\/a><\/p>\n

Al d\u00eda siguiente hicimos una ruta de senderismo por el Casta\u00f1ar del Puerto de Santa Clara. La calzada es de piedra y el paisaje de cuento. Tambi\u00e9n es algo que aconsejo hacer en esa zona. No te puede faltar un paseo por ah\u00ed y ver los casta\u00f1os centenarios.<\/p>\n

\"PuertodeSantaClara\"<\/a>
La intensa lluvia no nos impidi\u00f3 disfrutar del paseo y del paisaje<\/figcaption><\/figure>\n

\"img_0188\"<\/a> \"img_0185\"<\/a>Luego, Ana, la gu\u00eda que nos acompa\u00f1\u00f3 en todo momento, tuvo el detalle de prepararnos unas migas extreme\u00f1as que fueron mano de santo despu\u00e9s del rato de lluvia que tuvimos durante nuestro paseo por el casta\u00f1ar. Eran las 12am y gracias a ellas y al calor del Buen Av\u00edo nuestros cuerpos recuperaron fuerzas.<\/p>\n

\"migasextreme\u00f1as\"<\/a><\/p>\n

\"img_0230\"<\/a>
Se pueden tomar con caf\u00e9 para desayunar. Se coge una cucharada de migas del plato o sart\u00e9n y se mete en nuestra taza para mojarlas.<\/figcaption><\/figure>\n

Nada m\u00e1s terminar, nos dirigimos a San Mart\u00edn de Trevejo\u00a0donde se habla maniego o ma\u00f1egu en fala.\"sanmartindetrevejo\"<\/a><\/p>\n

Fue agradable, incluso relajante pasear en este pueblo. Sus calles son de piedra y por ellas corre un arroyo de agua. Observ\u00e9 que sus casas, hechas tambi\u00e9n de piedra y de madera, tienen unos escalones que llevan a la puerta principal.<\/p>\n

 <\/p>\n

\"sanmartindetrevejocaceres\"<\/a><\/p>\n

\"img_0207\"<\/a><\/p>\n

Desde los soportales de la plaza mayor se puede ver el ayuntamiento y la casa del comendador. Es un pueblo\u00a0precioso y como ya he dicho, da gusto caminar entre sus calles. La mayor\u00eda de las casas est\u00e1n decoradas con macetas, lo que lo hace m\u00e1s bonito a\u00fan.<\/p>\n

\"img_0209\"<\/a> \"img_0214\"<\/a><\/p>\n

Perm\u00edteme que suba la siguiente\u00a0fotograf\u00eda. Este se\u00f1or par\u00f3 su furgoneta, baj\u00f3 la ventanilla, me pidi\u00f3 que le hiciera una foto y la \u00abpusiera en lo que publicase\u00bb. No se si la ver\u00e1, pero al menos, he cumplido mi palabra.<\/p>\n

\"fala\"<\/a>
Como puedes ver, los nombres de las calles est\u00e1n tambi\u00e9n escritos en fala<\/figcaption><\/figure>\n

Sigamos. Desde este pueblo, probablemente de los m\u00e1s bonitos de C\u00e1ceres, puedes ir\u00a0a Villamiel y comer en un bar-restaurante llamado El Capricho<\/a> regentado por Jose Luis y Maribel. Ella y Peranchi, la cocinera, te servir\u00e1n\u00a0un suculento cocido extreme\u00f1o con su sopa, su chorizo, su morcilla, sus carnes, su verdura y sus garbanzos. Puedes terminar\u00a0la comida con un postre hecho\u00a0por ellas.<\/p>\n

\"img_0261\"<\/a><\/p>\n

\"img_0284\"<\/a><\/p>\n

Aqu\u00ed puedes comer muy bien a muy buen precio. Lugar recomendado. De hecho, si volviese a Villamiel, ir\u00eda a all\u00ed de nuevo. Y si es contigo, mejor a\u00fan. \ud83d\ude42<\/p>\n

\u00a1Ah! se me olvidaba, en El Capricho podr\u00e1s beber, si lo deseas, una copita de vino de pitarra. Un vino que se elabora en Extremadura y provincias lim\u00edtrofes a partir de uva blanca y uva tinta y que recibe ese nombre por el recipiente que se utiliza en su preparaci\u00f3n.<\/p>\n

Otra de las cosas que puedes hacer si te decides ir a conocer la Sierra de Gata, es visitar la almazara As Pontis<\/a>.<\/p>\n

\"img_0291\"<\/a><\/p>\n

Esta almazara se dedica exclusivamente a la producci\u00f3n de su propia marca de aceite de oliva virgen extra llamada Vieiru. Decir que es de las almazaras m\u00e1s avanzadas tecnol\u00f3gicamente de Extremadura y de las m\u00e1s modernas de Espa\u00f1a.<\/p>\n

Cuenta con unas instalaciones impolutas en las que hay una caldera de biomasa y una planta depuradora para eliminar por completo los residuos t\u00f3xicos producidos durante la elaboraci\u00f3n del aceite.<\/p>\n

El aceite de oliva virgen extra que elaboran aqu\u00ed es con aceituna de la variedad manzanilla cacere\u00f1a. Un aceite fresco con un aroma muy marcado a tomatera. Su calidad y sabor est\u00e1n avalados por los m\u00e1s de 40 premios que han recibido en las dos \u00faltimas campa\u00f1as.<\/p>\n

\"img_0311\"<\/a><\/p>\n

En Espa\u00f1a somos afortunados. Tenemos aceites de oliva virgen extra de muchas variedades. No es mejor uno que otro, simplemente son diferentes pero todos muy buenos. \u00bfCu\u00e1ndo aprenderemos a valorarlo como es debido, a defender su cultivo, a ayudar m\u00e1s al agricultor o a usar las diferentes variedades de aceite en nuestras casas de manera adecuada?.<\/p>\n

En fin, dejo este tema y te voy a recomendar otro lugar que puedes visitar en el Valle de J\u00e1lama o Val de X\u00e1lima en fala.<\/p>\n

Es la queser\u00eda Us Tres Lugaris<\/a> donde elaboran queso de cabra. Fue una visita breve pero suficiente para conocer el proceso que se sigue para hacer estos quesos.<\/p>\n

\"img_0285\"<\/a> \"img_0286\"<\/a> \"img_0287\"<\/a><\/p>\n

Tambi\u00e9n puedes ir a la f\u00e1brica de miel Val de X\u00e1lima.<\/a>\u00a0LLevan m\u00e1s de 30 a\u00f1os dedicados a la apicultura y tienen colmenas en diferentes zonas de esa comarca para\u00a0as\u00ed obtener miel de diferentes variedades.<\/p>\n

\"img_0331\"<\/a>
El prop\u00f3leo es la sustancia que usan las abejas para mantener sana y protegida su colmena.<\/figcaption><\/figure>\n

\"img_0317\"<\/a> \"img_0322\"<\/a><\/p>\n

Me pareci\u00f3 apasionante e interesante. De esos lugares a los que hay que ir con ni\u00f1os. El olor a miel lo inunda todo. No se si fue por el cari\u00f1o y la pasi\u00f3n que su due\u00f1o transmiti\u00f3 cuando nos contaba todo el proceso, por lo que me gusta la miel o porque era la primera f\u00e1brica de miel que visitaba, pero me fui contenta. As\u00ed que, es otro lugar recomendado si vas a hacer turismo rural al Valle de X\u00e1lima…o un d\u00eda que tengas libre y decidas hacer una excursi\u00f3n, \u00bfpor qu\u00e9 no?.<\/p>\n

Acabamos la jornada\u00a0en un restaurante de San Mart\u00edn de Trevejo llamado El duende del Chafaril. Est\u00e1 en una casa de piedra datada en 1822 que hace unos a\u00f1os fue rehabilitada para convertirla en hotel.<\/p>\n

\"img_0337\"<\/a><\/p>\n

El hotel no se c\u00f3mo ser\u00e1, pero viendo el restaurante, decorado con sencillez y mucho estilo, puedo imaginar el resto. Seguro que no desmerece.<\/p>\n

Para mi gusto, las raciones por plato un poco exageradas, aunque esto es opini\u00f3n personal, tal vez a ti, cuando vayas, no te lo parezcan. Sea como sea, \u00a0no puedo decir nada negativo de los platos porque todo fue de mi agrado.<\/p>\n

La ensalada de naranja con piment\u00f3n, miel y aceite de la zona me pareci\u00f3 perfecta para comenzar la cena. Ligera y fresca preparaba el est\u00f3mago para lo que se avecinaba.<\/p>\n

Despu\u00e9s, bacalao dorado acompa\u00f1ado con una sencilla ensalada a la que le sobraba la reducci\u00f3n de vinagre de M\u00f3dena, y de postre serradura, hecho con galletas y leche condensanda.<\/p>\n

\"img_0379\"<\/a><\/p>\n

Son platos t\u00edpicos de esa zona.<\/p>\n

Como ves, el d\u00eda di\u00f3 para mucho y se puede aprovechar bastante el fin de semana en la Sierra de Gata. Un lugar que ofrece de todo: aceite, miel, queso, patrimonio cultural, riqueza paisaj\u00edstica, pueblos de piedra que te trasladan a otras \u00e9pocas y una gastronom\u00eda\u00a0variada en la que podemos encontrar platos de influencia portuguesa.<\/p>\n

Al d\u00eda siguiente, despu\u00e9s de un contundente\u00a0desayuno en el hotel A Velha Fabrica, comenz\u00f3 nuestro viaje de regreso a Madrid dando fin a nuestros d\u00edas en la Sierra de Gata.<\/p>\n

\"img_0165\"<\/a><\/p>\n

Conclusi\u00f3n: Repetir\u00eda el viaje con mis hijos. Todo lo que hicimos ese fin de semana, me parece un plan sin agobios y perfecto si quieres hacer turismo rural en la Sierra de Gata.<\/p>\n

Agradecimientos:<\/p>\n

A\u00a0la Academia Extreme\u00f1a de Gastronom\u00eda <\/a><\/strong>por el empe\u00f1o en dar a conocer todo lo que Extremadura ofrece. Gastronom\u00eda y turismo van unidos de la mano.<\/p>\n

A Ana<\/strong>. La estupenda gu\u00eda de Adisgata<\/a> que nos acompa\u00f1\u00f3 en todo momento. Atenta, amable y muy buena conocedora de la zona.<\/p>\n

A Alberto<\/strong>, el ch\u00f3fer de Trip Extremadura. Siempre paciente y puntual.<\/p>\n

Y a mis compa\u00f1eros de viaje con quienes espero coincidir antes o despu\u00e9s alguna que otra vez. Fue un placer conoceros a algunos y volver a veros a otros.<\/p>\n

Os dejo la lista con enlaces a sus blogs (pincha sobre los nombres) porque merece la pena leerlos y seguirlos en las redes sociales. Cada uno tiene su estilo.<\/p>\n

Raquel Contador<\/a><\/p>\n

Rafa Prades<\/a><\/p>\n

Mis Maridajes<\/a><\/p>\n

El viaje de Sofi<\/a><\/p>\n

Blog Hedonista<\/a><\/p>\n

Josefina M. Cartini<\/a><\/p>\n

Carmelo Prieto<\/a><\/p>\n

Va por ti. Gracias.<\/p>\n

 <\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La Sierra de Gata est\u00e1 situada en el noroeste de la provincia de C\u00e1ceres limita al norte con Salamanca y al oeste con Portugal. Es una zona con paisajes de cuento rica por su gastronom\u00eda y por su patrimonio hist\u00f3rico y arquitect\u00f3nico. Es de esos lugares de Espa\u00f1a que merece la pena conocer. \u00bfSab\u00edas que … <\/p>\n